![]() | CIE2025: Congreso de Innovación Educativa UNITEC 2025 Tegucigalpa, Honduras, October 7-8, 2025 |
Conference website | http://www.unitec.edu |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=cie202501 |
Submission deadline | June 15, 2025 |
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
CONGRESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA UNITEC-CEUTEC 2025
7 Y 8 DE OCTUBRE
I. PRESENTACIÓN DEL CONGRESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
El Congreso de Innovación Educativa 2025 (CIE2025) de UNITEC, en su quinta edición, se consolida como un evento académico, que reúne a conferencistas internacionales, promueve innovaciones y tecnologías educativas, fomenta el intercambio de conocimientos. Una de las actividades destacadas es a presentación de ponencias presentadas por docentes de universidades nacionales e internacionales. Este evento ofrece la oportunidad de participar tanto de manera presencial como virtual, brindando acceso a una experiencia enriquecedora para todos los interesados en transformar la educación.
En su cuarta edición, el Congreso de Innovación Educativa reunió a más 800 participantes de 17 países, combinando formatos presencial y virtual. Contó con la participación de 46 instituciones de educación superior y la presentación de 78 ponencias.
II. PÚBLICO OBJETIVO
Los autores de las ponencias podrán ser docentes de educación superior a nivel nacional e internacional. Los trabajos deben centrarse exclusivamente en innovaciones educativas implementadas en entornos de aprendizaje universitario.
III. ÁREAS TEMÁTICAS
Las cuatro áreas temáticas del CIE2025 para las ponencias de Innovación Educativa son las siguientes:
- Metodologías activas de aprendizaje: uso de metodologías que promueven el aprendizaje activo, en la que se diseñan actividades y evaluaciones educativas, teniendo en cuenta los cambios en los entornos de aprendizaje, ejemplo, un cambio en el proceso.
- Estrategias alternativas de evaluación: implica explorar y analizar enfoques innovadores, métodos y técnicas aplicados para evaluar el desempeño y el proceso de aprendizaje de los estudiantes, busca destacar prácticas emergentes y tendencias actuales en el ámbito de la evaluación educativa.
- Innovación académica en salud: aportes en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el área de la salud, buenas prácticas, innovaciones durante la formación de los estudiantes.
- Inteligencia artificial en educación: abordar la manera que la inteligencia artificial se emplea para potenciar la enseñanza, facilitar el aprendizaje, optimizar la evaluación, personalizar el contenido educativo y otros aspectos relevantes del proceso educativo. Puede incluir uso de herramientas, algoritmos, aplicaciones y casos prácticos de la inteligencia artificial en la educación.
IV. FECHAS Y SELECCIÓN DE TRABAJOS
- 15 de junio de 2025: límite para inscribir ponencias.
- 01 al 07 de agosto de 2025: respuesta sobre aceptación de las ponencias y envío de correcciones a autores.
- 01 al 15 de agosto de 2025: los autores presentan correcciones solicitadas a sus ponencias y envían la última versión de las mismas.
- 01 de septiembre de 2025: publicación del programa para la presentación de ponencias en el CIE2025.
- 7 y 8 de octubre de 2025: presentación de ponencias según programa del CIE2025.
V. TIPO DE PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIA INNOVADORA
- Ponencia virtual: Formato de presentación oral de la experiencia desde una ubicación distinta al campus de UNITEC, con una duración de 15 minutos, seguida de 5 minutos para preguntas de la audiencia.
- Ponencia presencial en campus: Formato de presentación oral de la experiencia con la presencia física de los autores en el campus UNITEC, con una duración de 15 minutos, seguida de 5 minutos para preguntas de la audiencia.
Para ambos tipos de presentación, se debe incluir un recurso visual, ya sea una presentación en PowerPoint y/o un póster, ambos elaborados con la plantilla oficial del congreso. Asimismo, la transmisión de ambas modalidades se realizará a través de la plataforma del CIE2025.
VI. PUBLICACIÓN
Las ponencias aceptadas y presentadas en el congreso serán publicadas en un suplemento especial en una de las revistas institucionales de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC).
En el proceso de inscripción, el resumen debe enviarse en el formato oficial del congreso.
VII. ESTRUCTURA DEL FORMATO PARA PONENCIAS DEL CIE2025: RESUMEN
- Un solo párrafo de un máximo de 400 a 500 palabras en fuente Times New Roman, tamaño 10.
- Se sugiere incluir una tabla o figura al final del resumen y referenciarla dentro del desarrollo del texto.
- Si se incluye una tabla o figura, el resumen debe tener un máximo de 400 palabras, garantizando que la página de la plantilla se utilice en su totalidad.
- Si el resumen no cuenta con una tabla o figura, los autores deben asegurar que el texto tenga una longitud de una columna y media de la plantilla.
- El texto debe estar redactado en tercera persona y en tiempo pasado.
- El resumen debe ser estructurado con las siguientes secciones: Introducción, Métodos, Resultados y Conclusiones (revisar el formato para registrar innovación educativa); no puede tener Referencias.
VIII. REQUISITOS GENERALES PARA LA INSCRIPCIÓN DE LAS PONENCIAS
- Las ponencias deberán ser enviadas a través de la plataforma Easy Chair, según las fechas establecidas en las normas.
- Los autores deben declarar los conflictos de interés en la plataforma.
- Cada autor podrá presentar hasta 3 ponencias como autor principal o participar en un máximo de 4 ponencias como coautor.
- Las ponencias serán de innovación educativa, en el ámbito universitario y adscritas a una de las áreas temáticas del congreso.
- La innovación educativa debe estar implementada y contar con evidencias de los resultados obtenidos.
- Las ponencias deben ser inéditas y no publicadas previamente.
- El plagio en el resumen será motivo de rechazo.
- Si los autores han empleado IA de manera ética en la elaboración de la ponencia, deben declararlo y especificar su aplicación, ya sea en la búsqueda bibliográfica, análisis de información u otros procesos del trabajo.
- Las ponencias que no cumplan con los requisitos en estas normas no serán aceptadas.
IX. ACEPTACIÓN DE PONENCIAS
- Los autores que decidan presentar una ponencia en el congreso aceptan estas normas en todas sus partes, por lo que, no podrán solicitar ningún tipo de excepcionalidad o modificación, debiendo cumplir rigurosamente con todo lo establecido, incluyendo la calendarización estipulada.
- A quienes se le solicite, deberán incorporar las modificaciones solicitadas por el Comité Evaluador para su aceptación.
- La aceptación de las ponencias implica el compromiso de los autores de presentar su trabajo en las fechas y formato indicado.
- Las ponencias que no cumplan con los requisitos del congreso no serán aceptadas.
X. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Estructura y coherencia: evalúa la organización lógica y la claridad de las ideas en la ponencia.
- Innovación y aplicabilidad: analiza la innovación original y su aplicación en la educación superior.
- Efectos y ventajas: examina los efectos positivos y las ventajas específicas de la innovación en el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes.
- Resultados: Presenta de manera clara los resultados en el resumen, garantizando que reflejen el impacto de la innovación educativa.
- Pertinencia y fundamentación: analiza la relevancia de la innovación para las demandas educativas actuales.
XI. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN ORAL
- Vestir de manera apropiada para la ocasión.
- Evitar el ruido ambiental en la medida de lo posible.
- Utilizar un lenguaje apropiado.
- Ser muy claro y preciso.
- Respetar el orden de la presentación.
- Respetar el tiempo asignado a la ponencia.
- Si expone con una presentación en PowerPoint: se recomienda utilizar entre 5 y 8 diapositivas, elaboradas con la plantilla establecida para presentar la ponencia.
- Si expone con un póster: debe utilizar la plantilla establecida, asegurando que el contenido se presente en una sola hoja.
- Enviar la presentación y/o póster utilizando la plantilla establecida a más tardar el viernes 12 de septiembre, asegurando su carga oportuna.
- Preséntese en la sala donde realizará su presentación, ya sea virtual o presencial, 15 minutos antes de su turno.
- Comuníquese con su moderador en caso de cualquier inconveniente.
XIII. CONSULTAS
- Cuando sea necesario, pueden enviar sus consultas al correo electrónico: cie@unitec.edu